La organización de los Tigres de Aragua se dirige hacia una nueva postemporada en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Luego de clasificar en el último puesto de la clasificación, debe mostrar una mejoría para estas instancias si desean conseguir el título.
- Recomendamos leer: LeBron ataca a la NFL: «La Navidad es nuestro día»
Esto es una organización que sabe muy bien lo que es jugar en este tipo de escenarios y cómo manejar la presión ante sus rivales. Sin embargo, para lo que será la edición 2024/2025 del Round Robin, no llegan como uno de los grandes favoritos.
¿Cómo llegan al Round Robin?
Durante gran parte de la temporada, su falta de profundidad y consistencia fue una de las principales razones de sus debilidades en el terreno de juego, sumado a la falta de calidad desde el montículo. Además, la directiva tomó la decisión casi en la parte final de la campaña de despedir al mánager estadounidense, Buddy Bailey, y en su lugar, darle esa responsabilidad al actual dirigente Russel Vázquez. A pesar de esto, se convirtieron un uno de los equipos más solidos en la recta final del calendario.
Por esta razón, llegan a esta temporada quizás con un bajo perfil, pero con altas expectativas y una historia exitosa detrás en los últimos años; pueden hacer un gran problema para los Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes, respectivamente.
Finalmente, las organizaciones de los Tigres de Aragua deben demostrar que su historia en la postemporada no es casualidad y tienen mucho potencial para estar entre las franquicias que tomen el protagonismo desde el inicio del Round Robin.