El tiempo y las oportunidades aún pueden jugar a favor de los Leones del Escogido, pero es innegable que el equipo se enfrenta a la posibilidad de una de las debacles históricas del béisbol invernal dominicano.
Con la clasificación en disputa, los rojos llegan a la jornada del miércoles aferrados a la cuarta posición con record de 21-24, apenas medio juego delante delos Gigantes del Cibao (20-24).
Todos sería parte de un final de película por la última posición clasificatoria a la semifinal si la temporada de los Leones no hubiese prometido, en algún momento, un camino expreso a la segunda ronda del campeonato.
Un inicio de 6-0 y una marca de 15-5 en el 40 por ciento del recorrido daban a la tropa que dirige el inmenso Albert Pujols no solo para clasificar, sino que un punta a punta de la serie regular se daba por hecho.
Entonces llegó el estropicio. Los Leones presentan una pésima foja de 6-19 desde el juego 21 al 45 y las estadísticas de este tramo delatan las razones.
Leones del Escogido y su momento triunfal
En su momento triunfal, los rojos anotaron 100 carreras contra 72 de sus contrarios, mientras que en la actualidad el conteo es 196 anotadas y 225 permitidas, lo que indica que en la mala racha han sido sobre anotados 153-96, una burla de los contrarios ante el soberbio león.
El picheo rojo ha cargado con la peor parte durante la racha y la defensa ha sido cómplice del pobre desempeño.
El promedio de carreras limpias de los Leones fue un primoroso 2.95 en los primeros 20 juegos y hoy ha subido a un mediocre 4.17.
La defensa ha sido un problema constante ya que el conjunto ha cometido 59 errores, para ubicarse en la última posición del importante rubro.
Una estadística alarmante son los 72 robos cedidos a los contarios, la mayor cifra de la temporada.
Con cinco partidos pendientes los Leones tienen el chance de lograr el pase por delante de los Gigantes, que están a seis choques de completar su calendario, lo que está por verse es si el Escogido puede levantar la moral tras perder siete partidos consecutivos.