Santo Domingo.- A propósito de que el pelotero Vladimir Guerrero Jr. está a seis cuadrangulares para llegar a los 50 jonrones en esta temporada te mostramos a los peloteros dominicanos que conectaron esa cantidad o más en una campaña.
50 o más vuelacercas de peloteros dominicanos en una temporada:
Sammy Sosa durante su estadía en las Grandes Ligas logró conectar 50 o más jonrones en cuatro ocasiones, la primera vez en lograrlo ocurrió en el año 1998 cuando conectó 66 vuelacercas.
Un año después en el 1999, Sosa volvió a repetir la hazaña sacando la pelota del estadio 63 veces. Al parecer en esos años sacar la pelota del parque en gran cantidad para el pelotero dominicano era muy fácil pues en el 2000 el jugador conectó 50 cuadrangulares.
- Contenido relacionado: Vladimir Jr. iguala a Ohtani con su 44to HR
Una vez más en el 2001 Sammy consiguió disparar 64 jonrones, logrando así ser el único dominicano en la historia de MLB en conectar 50 o más cuadrangulares en cuatro ocasiones.
Aunque muchos dicen que Alexander Emmanuel Rodríguez, mejor conocido como Alex Rodríguez, no es dominicano por haber nacido en los Estados Unidos, la gran mayoría si lo coloca entre los peloteros quisqueyanos que han jugado en Las Mayores.
También el jugador se considera más “dominicano que un plátano”, así lo expresó en el 2004 en una conversación telefónica con Leo Corporán , editor deportivo de El Nacional, debido a una controversia que ocurrió cuando a Rodríguez se le preguntó por su nacionalidad.
Por eso Alex Rodríguez entra en nuestra lista y es uno de los apenas cuatro dominicanos que han conectado una gran cantidad de vuelacercas en las Grandes Ligas.
En el año 2001 cuando Alex jugaba para el equipo de los Rangers de Texas conectó un total de 52 cuadrangulares.
- Contenido relacionado: Vladimir pega su jonrón 43 en victoria Azulejos sobre Orioles
Al año siguiente (2002) el pelotero saco la pelota del parque 57 veces, siendo esta su mayor cantidad de jonrones en una temporada.
Para 2007 ya con el equipo de los Yaquis de Nueva York, el dominicano logró repetir la hazaña esta vez sacando la pelota del estadio en 54 ocasiones.
Otro de los peloteros en lograr conectar más de 50 cuadrangulares es David Ortiz, quien el 2006 pudo sacar la pelota 54 veces.
José Bautista cuando militaba con el equipo de los Blue Jays de Toronto, conectó un total de 54 cuadrangulares, siendo este el último dominicano que hasta la fecha ha logrado sacar la pelota del parque más de 50 veces en una sola campaña.
Y pues podemos decir que es casi seguro, que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. llegue a los 50 jonrones en esta temporada y que solo le faltan seis para lograrlo.
Guerrero Jr conecta cuadrangular 44 y empata con Shohei Ohtani
El cañonero de los Azulejos Vladimir Guerrero Jr., conectó este domingo ante los Orioles su 44to bambinazo de la campaña igualando el liderato de jonrones de las Grandes Ligas con Shohei Ohtani.
Guerrero batea para 319. con 102 carreras impulsadas y 44 cuadrangulares y un OPS de 1018.
- Contenido relacionado: Vladimir tras la Triple Corona en la L.A.
Líderes en HR de la temporada:
Shohei Ohtani: 44
Vladímir Guerrero Jr: 44
Salvador Pérez: 42
Marcus Semien: 39
Fernando Tatis Jr: 38
Vladimir Guerrero Jr: El hijo empata con el padre
Con su cuadrangular número 44 Guerrero Jr. no solo empata en el liderato de bateo, sino que también logró empatar la marca de su padre el inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero.
El miembro de Salón de la Fama obtuvo su marca personal de jonrones en el año 2000 cuando conectó 44 vuelacercas, con 25 años de edad, en ese entonces jugaba para los Expos de Montreal y se encontraba en su cuarta campaña de las Grandes Ligas.
Por Jhennifer Baldera