La crisis económica que ha generado la falta de ingresos por la suspensión de las actividades deportivas debido a la pandemia del COVID-19 tiene en vilo a la gran mayoría de los clubes del Fútbol Profesional Colombiano.
Ante la preocupación por no poder cumplir con sus obligaciones, si la emergencia sanitaria se demora de lo presupuestado, algunos equipos ya han tomado acciones para mitigar la crisis, algunas polémicas otras no tanto.
A continuación, algunas de las medidas anunciada por los diferentes clubes:
Once Caldas
El Blanco confirmó en sus redes sociales que suspenderá los contratos de once jugadores con los cuales no logró llegar a un acuerdo para la reducción salarial, aunque éstos conservarán un ingreso básico de sostenimiento, el pago de la seguridad social y un auxilio de vivienda.
Comunicado oficial pic.twitter.com/NYIXlOstxI
— Once Caldas S.A. (@oncecaldas) April 9, 2020
Junior FC
El cuadro barranquillero confirmó por medio de un comunicado difundido a través de sus redes sociales que ha llegado a un acuerdo con sus jugadores para afrontar la crisis financiera.
“En conjunto con sus colaboradores, Junior FC ha desarrollado acuerdos que permiten afrontar estos retos de la mejor manera posible, con sacrificios recíprocos y siempre en observancia de las normas laborales vigentes”, publicó el club en el comunicado, donde no da detalles sobre los acuerdos.
Sin embargo, se ha podido conocer que se trataría de una rebaja del 50% del salario para garantizar que todos los empleados del club reciban sus sueldos mientras dura la contingencia.
⚠️ Información importante. Comunicado de prensa, viernes 3 de abril de 2020.#VamosJunior?⚪️? pic.twitter.com/EjAouQnJC0
— Club Junior FC (@JuniorClubSA) April 4, 2020
Deportivo Cali
El cuadro azucarero ha sido el último en tomar acciones. Según resaltó en un comunicado difundido en sus redes sociales, el club ha llegado a un acuerdo con sus empleados (administrativos, cuerpo técnico y jugadores) para hacer una reducción proporcional de los salarios, según unos rangos definidos entre las partes. Además, el verde del Valle aseguró una vez finalizada la emergencia realizará el pago de los saldos pendientes.
? [Comunicado oficial] ?? pic.twitter.com/sMOLkRhywF
— ⭐⭐⭐⭐⭐ Deport1v0 Cali ⭐⭐⭐⭐⭐ (@AsoDeporCali) April 1, 2020
Atlético Nacional
El presidente del cuadro paisa manifestó su preocupación por la falta de ingresos desde hace un par de semanas, sin embargo, Juan David Pérez afirmó que el club seguirá pagando normalmente la nómina de sus trabajadores hasta que la situación lo permita.
Medellín
El Poderoso ha manejado muy bien la situación, no solo fue el primero en confinarse voluntariamente, también ha tomado medidas económicas que han dejado tranquilidad en toda su planta de empleados, asegurando el pago de la nómina completa a todos los que devengan menos de 10 millones de pesos.
[Comunicación oficial ?] ?? pic.twitter.com/HOYzUeCA6t
— DIM (@DIM_Oficial) March 31, 2020
Millonarios
El Embajador también llegó a un acuerdo con su plantel para hacer pagos proporcionales a los trabajadores con salarios altos, en su mayoría jugadores del primer equipo y el cuerpo técnico. El dinero restante será pagado cuando se normalicen los ingresos del club (taquilla, acuerdos comerciales, ventas, y derechos de TV).
#QuédateEnCasaConElVBARCaracol
— El VBAR CARACOL (@VBarCaracol) March 25, 2020
Ⓜ️??⚽️Estás son las medidas de Millonarios para afrontar la crisis por COVID-19
? ? Escuchénos en Bogotá por 100.9 fm o por la aplicación de Caracol Radio pic.twitter.com/k10msDIUZF
América de Cali
El Diablo aún no ha confirmado las medidas a tomar frente a la crisis, aunque Tulio Gómez, principal accionista del club, ha dejado claro que está buscando la reducción de los salarios de los jugadores y hasta habló de la modificación de contratos para el segundo semestre.
Jaguares
El equipo más criticado por sus medidas drásticas, pues tomó la determinación de suspender los contratos de 13 de sus trabajadores futbolistas profesionales, justamente los que más salario devengan.
Fuente: Agencia