En vivo

Mundial Sub-17 Femenino, un gran acontecimiento en RD

Republica Dominicana será sede del campeonato mundial femenino sub-17 entre el mes de octubre y noviembre del 2024.

Santo Domingo, RD.- El Comité Organizador del Mundial de Fútbol Sub-17 Femenino ha estado trabajando de manera acelerada en el montaje de este evento, que reunirá a 16 seleccionados, y cuyo responsable de su desarrollo en el país es la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

“Es un gran acontecimiento el que se va a vivir en la República Dominicana con este Mundial”, dijo Villalobos. “El cambio y lo que significa este evento es grandioso. Albergar una fiesta mundialista y lo que va a impactar, no solo en el tema de la economía o posicionamiento del país, sino también y primordialmente, en las jóvenes de República Dominicana que lo van a tomar de motivación para practicar este deporte”, agregó.

Un Mundial de Fútbol en RD

Villalobos, pasado presidente de la Federación de Fútbol de Costa Rica y representante de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) ante el Comité Ejecutivo de la FIFA, fue enfático en reconocer el auge que el fútbol ha registrado en el país en los últimos años, así como de las infraestructuras existentes y que están acorde para la celebración de este tipo de montaje.

“La República Dominicana tuvo la oportunidad de organizar el último Mundial Sub-17 Femenino, porque para los próximos cinco años, se estará celebrando de manera seguida en Marruecos. Estamos seguros de que todas las partes que integran el Mundial estaremos ante un gran evento, y vamos a hacer que la República Dominicana quede muy bien posicionada tras esta competencia”, sostuvo Villalobos.

El almuerzo de elCaribe-CDN contó además, con la presencia de Elizabeth Mena, CEO del Comité Organizador Local para la FIFA del Mundial Sub-17x Femenino en el país, así como de Marina San Miguel, directora de Torneos Juveniles de la FIFA, y Lidia Rojas, gerente de proyectos de la FIFA.

“Esto es un reto”, señaló Mena. “Es un reto por todo lo que lleva un montaje de este tipo y más en un país que lo acogerá por primera vez. Estamos trabajando de manera ardua para que sea todo un éxito”, agregó.

Selecciones participantes

Además de República Dominicana, también estarán compitiendo en el Mundial Sub-17 Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Nueva Zelanda, España, Inglaterra y Polonia. Aún restan por clasificar los tres equipos correspondientes a la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que se encuentran en la fase de competencia.

Desde la izquierda: Frank Camilo, director de CDN Deportes; Arlene Reyes, Gerente de Comunicaciones y Líder del Sorteo; Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Rodolfo Villalobos, Elizabeth Mena, Alba Nely Familia, directora de CDN, Neftalí Ruiz, Manuel Acevedo y Julio E. Castro C.

PUEDES LEER:

Los escenarios del Mundial Sub-17 Femenino

Los Estadios Cibao Fútbol Club, de Santiago, y el Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, serán los dos escenarios seleccionados para la celebración de los 32 encuentros que tiene candelarizados la FIFA.

En tanto, los estadios de Moca FC, Atlético Vega Real, Panamericano de San Cristóbal, La Club Atlético Pantoja, Parque del Este, Barranquita, Iberia, Parque Central (estos tres últimos en Santiago), así como el que está contiguo al Félix Sánchez, están siendo intervenidos y servirán como sedes alternas para la práctica de los 16 equipos que estarán interviniendo en el Mundial.

“Logísticamente para nosotros es más complicado porque estamos hablando de varias provincias y en Santiago y Santo Domingo, los beneficios a futuro serán muchos mayores. Estamos hablando de instalaciones de importancia para el desarrollo del fútbol en todo el país”, apuntó Mena. Agradeció el respaldo que el Gobierno le ha dado para que esta “fiesta” sea todo un éxito en todos los aspectos organizativos.

“Desde el punto de vista de capacidad y conocimiento, tenemos muy buenos profesionales en República Dominicana. Esto nos permite demostrar que sí podemos hacerlo bajo la guía de los estándares de la FIFA”, señaló la CEO del Comité Organizador Local para la FIFA del Mundial Sub-17 Femenino en el país.

Villalobos y Mena fueron entrevistados para el programa “Despierta con CDN”.

32 partidos tendrá el Mundial

Durante el almuerzo de elCaribe-CDN, Villalobos informó que el calendario del Mundial de Fútbol Sub-17 Femenino constará de 32 partidos, dos por jornadas. Asimismo, señaló que el acto de inauguración del certamen se celebrará en el Estadio Cibao FC, mientras que los partidos por el tercer lugar y la final se realizarán en el Estadio Félix Sánchez.

Cuido de las instalaciones

El cuidado de las instalaciones deportivas que albergan actividades artísticas y otros eventos masivos ha sido un tema de debate en el país durante años sin que se hayan logrado avances permanentes.

De cara a la Copa Mundial Femenina Sub-17, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) realizará una inversión de alrededor de 1.1 millones de dólares sumando el cosido de la grama híbrida en los estadios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago y el estadio Félix Sánchez y la maquinaria que quedará para el país.

El cuidado de esta inversión amerita un cambio en los protocolos de montaje de actividades masivas en estos estadios, especialmente en el Félix Sánchez, el aforo más grande del país.

Experiencia de Villalobos

Rodolfo Villalobos, trae la experiencia del montaje de dos mundiales en su natal Costa Rica, recientemente observó el desmonte de la protección del terreno del Félix Sánchez tras un concierto. “Tuve la oportunidad de ver el manejo que se le da después de un concierto y hay que cambiar radicalmente los protocolos previos y posteriores. Yo no vengo a decir cómo, pero tiene que hacerse”, relató el ejecutivo.

Rodolfo Villalobos (izq.), Elizabeth Mena, Lidia Rojas, Marina San Miguel y Arlene Reyes.

Agregó que “el protector que se pone debe ser de muy buena calidad y no debe permanecer dos o tres días. En Costa Rica los retiran inmediatamente”.

Para la cita mundial, la FIFA ha dispuesto la adecuación de la grama híbrida que se usa en los mundiales de todas las categorías. “La inversión que se va a hacer en esos dos estadio ronda los 350 mil dólares en cada uno, y cerca de 400 mil dólares en maquinaria, la cual quedará aquí. También vendrán los técnicos que trabajan los mundiales para FIFA y capacitarán al personal de estos estadios”, explicó Villalobos.

Explicó que el híbrido se logra con una máquina que va cosiendo hilos sobre la grama natural para crear la integración con el material sintético.

Para el Comité Organizador de la Copa Mundial Femenina Sub-17, el tema del cuidado de las instalaciones es importante, a decir de su CEO Elizabeth Mena. “Al Félix Sánchez se le va a hacer un gran inversión y la discusión sobre el cuidado de la grama y de la estructura están pendiente. La FIFA ha externado su preocupación al Estado dominicano, al Ministerio de Deportes, para ver cuál sería la forma o los criterios del cuidado”.

Los invitados compartieron con miembros de Multimedios del Caribe.

Otros aspectos del certamen

Tanto Villalobos como Mena dieron a conocer otros detalles relacionados con el certamen, tales como la conformación del personal que estará laborando como voluntario, el cual asciende a 300 personas.

Asimismo, detallaron que en las próximas semanas se informará de la mascota oficial, así como del tema para el Mundial. Sobre la copa que se disputará, llegará a suelo dominicano el 22 del presente mes. También se darán facilidades para que estudiantes acudan a los partidos de manera gratuita. De igual manera, el sorteo que definirá los equipos participantes en los cuatro grupos se realizará en el Monumento de Fray Antón de Montesinos en el malecón. “En principio el sorteo se iba a realizar en Suiza, pero luego se tomó la decisión de hacerlo en el país”, dijo Villalobos

Por: Julio E. Castro C. / Neftalí Ruiz.

Relacionadas

Últimas entradas

deportews_entre_nosotros