En vivo

Dominicana Janet Rivera habla sobre fútbol en la ONU

Esta celebración refuerza la importancia de este deporte como un puente entre culturas y un catalizador de cambio positivo”. La oradora recordó que en “la República Dominicana, el fútbol ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo social.

En el solemne marco de las Naciones Unidas, que usualmente se ocupa de los complejos problemas relativos a todo lo que afecta, positiva o negativamente, a la humanidad, también se debaten cuestiones para nada vinculadas a confrontaciones, como es el caso, por ejemplo, del deporte.

En ese plano, en fecha 22 de mayo del 2024, ante el pleno del organismo, Janet Rivera de Mejía, pronunció uno de los discursos principales en la ceremonia celebratoria del día mundial que, por resolución de la asamblea general, se celebrará a partir de ahora cada 25 de mayo.

La convocatoria contó con la presencia estelar del Presidente de la Asamblea General, embajador Dennis Francis, de Trinidad y Tobago y de distinguidos diplomáticos acreditados ante la ONU.

La actividad contó con la participación del embajador  de Tayikistán, Sr. Jonibek Hikmat, país que lideró la organización del importante evento deportivo, y por los embajadores de Bahréin y Libia, igualmente coorganizadores del mismo.  El pleno recibió un mensaje virtual del presidente de la FIFA, Sr. Gianni Infantino, así como de las destacadas figuras del deporte rey, Gianluigi Buffon y Marco Tardelli.

Janet Rivera de Mejía inició sus palabras recordando que:

“Esta celebración refuerza la importancia de este deporte como un puente entre culturas y un catalizador de cambio positivo”. La oradora recordó que en “la República Dominicana, el fútbol ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo social. Es una industria joven, pero en rápido crecimiento, construyendo puentes hacia comunidades vulnerables, evolucionando hacia lo que siempre ha sido: un deporte con un lenguaje universal”.

Terminó su intervención expresando, “Quiero tomar la oportunidad para reconocer a los jóvenes atletas, los entrenadores y todos aquellos que trabajan incansablemente para hacer del fútbol un deporte accesible y transformador en todo en el mundo y en particular en la República Dominicana”.

Copa Mundial de Fútbol marcará despegue destino Santiago

El presidente del Clúster Santiago Destino Turístico valoró como altamente positivo para el desarrollo turístico de esta ciudad, la firma de un acuerdo entre la Alcaldía de Santiago con la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), en colaboración con la Federación Internacional de Fútbol Asociación  (FIFA) para la realización en esta ciudad la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17.

Ramón Paulino consideró que traer a Santiago la Copa Mundial de Fútbol Femenino es parte del impulso turístico que necesita Santiago, una ciudad que trabaja en la realización de eventos, y colocará en lugares donde posiblemente nunca habían escuchado hablar de esta ciudad.

Relacionadas

Últimas entradas

deportews_entre_nosotros