Por Miguel Batista:
Siempre he pregonado que entre los deportes profesionales, el más generoso de todos siempre será el béisbol. Es el único deporte del mundo donde, sin importa tu clase social, tu composición física o tu color de piel, puedes llegar a ser una superestrella, y este es el caso de Wander Encarnación.
Bajo el intenso cantar de más de cuarenta mil fanáticos taiwaneses que interpretaban las canciones con las que identifican a cada uno de sus jugadores, el pequeño Wander Encarnación intentaba ponerle los últimos condimentos a un sueño que había mantenido bajo el fuego de su corazón desde su niñez.
- También puedes leer: Betts y Dodgers mejoran a 7-0 mientras los Bravos siguen sin victorias
A pesar de que la vida le ha negado tantas veces el poder hacer realidad su más grande anhelo, nunca se extinguieron sus esperanzas de algún día poder jugar béisbol al más alto nivel.
Con tan solo 5 pies y 6 pulgadas y un trabajo poco usual para un aspirante al béisbol profesional, Wander lucha contra todo vaticinio y toda discriminación para permanecer en el béisbol.
Aunque nació en la República Dominicana y a los 16 años de edad (cuando todo niño dominicano sueña con firmar con un equipo de las Grandes Ligas) tuvo que empacar sus sueños con destino a la gran España, siguiendo los pasos de su madre que se había marchado 20 años atrás, nunca dejó de seguir soñando.
Entrevista a Wander Encarnación por Sandra Samaniego
W: “Te lo juro que siempre lo he pensado… si me hubiera quedado en dominicana hubiera acabado trabajando en el negocio de mi padre”, lo escuche responderle a la hermosa reportera española Sandra Samaniego mientras ella contenía una hermosa sonrisa de admiración e intentaba mantener estable su micrófono.
W: “Al llegar a España mi decisión fue estudiar y trabajar como todo inmigrante, nunca por mi mente pasó la posibilidad de jugar béisbol”.
Wander confiesa que cuando estaba en dominicana al haber tantos jugadores y talento a su alrededor se sentía como un pelotero más, pero en España sintió que podía seguir jugando.
Artículo de la reportera española
S: “Wander compagina el béisbol con la cocina, ya que cuando llegó a España terminó la secundaria y después se formó durante 3 años en Hostelería. Actualmente es ayudante de chef, pero cuando empieza la temporada deja a un lado su trabajo para ponerse listo y regresa a la cocina una vez que termina la temporada”.
W: “Es un sacrificio que hago para poder jugar, cuando trabajo en la cocina mis dos días libres los uso para entrenar, realmente no descanso nada y lo hago porque me gusta.
«¿Qué me puedes decir sobre tu arte de cocinar?», preguntó la reportera esta vez haciendo sonreír al pequeño jugador quien luego de parpadear varias veces sonrió levemente antes de contestar.
W: “Realmente lo que mejor se me da es la comida española, es lo que estudié y me encanta. A mis compañeros les hago paella y muchos me piden consejos».
Wander Encarnación MVP con España
El pequeño gigante del diamante participó en el Campeonato de Europa en 2023, que se celebró en República Checa y fue nombrado jugador más valioso tras liderar a España hacia su segundo título continental.
Durante el torneo, se destacó con un promedio de bateo de .550, un porcentaje de embasarse de .583 y un slugging de .950, Acumuló 9 carreras anotadas y 11 impulsadas en 6 juegos.
W. “Realmente fue una locura, fue mi primer año con la selección española y quedé MVP, una emoción demasiado grande, yo nunca pensé que iba a estar en esa posición, jamás pensé estar donde estoy hoy en día, gracias a la pelota y gracias a España”.
Aparte de jugar en España, en el 2024, participó con el equipo de Parma, campeón de la Serie Italiana, donde Wander fue parte fundamental.
Lideró a España en el clasificatorio al WBC 2026
La actuación más reciente de Wander fue en febrero de 2025, dónde brilló en el Clasificatorio del Clásico Mundial de Béisbol. Durante el juego inaugural contra China Taipéi conectó 3 hits, anotó 3 carreras y remolcó 2, contribuyendo a la victoria de España de 12-5.
W: “Italia es tremenda liga, pero España me brindó la oportunidad de poder desarrollarme y me gustaría seguir jugando aquí para así poder ayudar a fortalecer el nivel, porque si nos vamos todos los jugadores realmente la liga no estaría bien.
W: “Siempre he puesto mi vida, mi carrera deportiva y todo, en manos de Dios. Lo que Dios crea que es lo mejor para mí, lo cojo con mucho gusto y lo que no, pues nada, a seguir adelante”.
Bien reza el Viejo adagio de que “No importa el tamaño del sueño, sino, el corazón del soñador” y Wander Encarnación con tan solo 25 años refleja la capacidad adaptación, crecimiento y éxito del béisbol español, pero sobre todo es una muestra de que no importa el camino, sino el talento y la disciplina de quien quiere hacer del beisbol parte de su vida.