En vivo

14 julio, 2025

WBA sacude el boxeo con nuevas reglas de género

A pocos días del inicio de la Copa de Boxeo de Eindhoven en los Países Bajos (5 al 10 de junio de 2025), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) ha encendido el debate en el mundo del deporte con una decisión que ha generado controversia: todos los atletas mayores de 18 años deberán someterse a pruebas genéticas de sexo para poder competir.

Este nuevo reglamento busca, según el organismo, “garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el ring”, y marca una diferencia clara con los criterios de clasificación utilizados para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde estas pruebas no eran obligatorias.

 El caso que lo cambió todo

La medida no es aislada ni improvisada. Tiene un precedente muy claro: Imane Khelif, actual campeona olímpica de peso welter femenino. Su caso desató una intensa polémica durante los pasados Juegos Olímpicos, luego de que surgieran cuestionamientos sobre su elegibilidad para competir en la categoría femenina.

Ahora, la WBA ha sido tajante:

“Imane Khelif no podrá participar en la categoría femenina de la Copa de Eindhoven, ni en ningún evento de World Boxing, hasta que se someta a una prueba genética de sexo, de acuerdo con nuestros protocolos”, expresó el organismo en un comunicado oficial.

 ¿En qué consisten las pruebas?

La prueba obligatoria será un análisis genético por PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que puede realizarse mediante un hisopado nasal o bucal, muestra de saliva o análisis de sangre. Es un procedimiento común en el campo médico, pero que ahora entra de lleno en el deporte de alto rendimiento.

Rumbo a Los Ángeles 2028

La WBA, que ya ha sido reconocida provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) como ente regulador oficial del boxeo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, pretende implementar este tipo de regulaciones de forma permanente en las competencias futuras.

Un debate abierto

Mientras algunos aplauden la decisión por considerar que busca asegurar una competencia justa, otros la critican por ser invasiva, excluyente y por abrir la puerta a cuestionamientos éticos y científicos complejos.

Lo cierto es que el boxeo internacional entra en una nueva etapa, donde el debate sobre inclusión, identidad y equidad en el deporte está más vivo que nunca.

Relacionadas

Últimas entradas

deportews_entre_nosotros