El Salón de la Fama del Béisbol Latino se engalana al anunciar la exaltación del dominicano Julio César Franco, quien se une oficialmente a la Clase 2025 como uno de los nuevos inmortales del béisbol latinoamericano, reconociendo así su extraordinaria carrera, su ejemplo de longevidad y su impacto profundo dentro y fuera del terreno de juego.
Con más de tres décadas como profesional, Franco representa una historia de perseverancia, talento y disciplina que marcó generaciones. En las Grandes Ligas (MLB), acumuló 2,586 imparables, 173 cuadrangulares y un promedio vitalicio de .298, siendo además campeón bate de la Liga Americana en 1991 con un impresionante .341 de promedio. Fue seleccionado a tres Juegos de Estrellas y recibió cinco Bates de Plata, consolidándose como uno de los bateadores más consistentes de su época.
Franco en la MLB vistió las camisetas de los Phillies de Philadelphia (1982); Indios de Cleveland (1983–1988); Rangers de Texas (1989–1993); Medias Blancas de Chicago (1994); Indios de Cleveland (1996–1997); Cerveceros de Milwaukee (1997); Tampa Bay Devil Rays (1999); Bravos de Atlanta (2001–2005); Mets de New York (2006–2007) y Bravos de Atlanta (2007).
Pero su legado no se limita a Estados Unidos. Franco también dejó su huella en las ligas profesionales de Japón, Corea, México y República Dominicana, destacándose por su versatilidad y su inquebrantable amor por el juego. A los 49 años, aún seguía compitiendo con nivel élite, desafiando el paso del tiempo como pocos atletas han logrado.
Fuera del diamante, Julio César Franco ha sido un referente de profesionalismo, humildad y liderazgo silencioso, cualidades que lo convirtieron en una figura admirada por compañeros, fanáticos y futuras generaciones de peloteros.
Este anuncio se suma al ya confirmado ingreso del también dominicano Miguel Tejada, quien fue el primer anunciado a la Clase 2025. Campeón de MVP en 2002, seis veces All-Star y reconocido por su energía contagiosa, Tejada también será inmortalizado este año, haciendo de esta una de las generaciones más representativas del talento quisqueyano.
La ceremonia de exaltación está programada para finales de este año, se espera que en las próximas semanas se anuncien más nombres que completarán esta clase histórica. Por ahora, el béisbol latino celebra en grande el inicio de una exaltación que promete ser inolvidable.