La primera vez que honda participó en Fórmula 1 fue en 1964; en el 68 realizó su primera salida de la categoría y después de una pausa en el 83 regresó para proveer de motores durante la siguiente década a las escuderías Williams y McLaren.
En el 92, volvió a retirarse y regresaría en el 2000 como escudería ocho años hasta que la crisis financiera los hizo replantear sus actividades y en 2015 volvió como proveedor para McLaren y en 2019 comenzó su alianza con Red Bull, a la que sigue suministrando asistencia técnica a pesar de su salida en 2021.
🚨OFICIAL: HONDA suministrará motores a Aston Martin a partir de 2026.
— Fórmula Directa (@FormulaDirecta) May 24, 2023
👉 Fiabilidad, transparencia y capacidad de progreso continuada hacia el éxito: esos son los pilares fundamentales de un proyecto que busca repetir los éxitos del fabricante nipón, sin ir más lejos, con Red… pic.twitter.com/BE2QFeYg91
Esta decisión, dijo Mibe, fue “agónica pero necesaria” y añadió que tiene previsto regresar a la F1 en 2026 en el marco de las nuevas regulaciones respecto a la construcción de motores.
La F1 tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y desde 2026, será obligatorio el combustible neutro en carbono al 100%.
- Recomendamos leer: Mundial Sub-20: Lo que debe saber del segundo partido de la Sedofútbol
Al respecto, la empresa indicó que ese cambio «está en línea con la dirección de Honda sobre neutralidad de carbono y tiene gran importancia para el desarrollo de tecnologías futuras para lograrlo».
Por último, Mibe, que ve a la competencia como un gran laboratorio para la firma, apuntó:
La tecnología y el conocimiento adquirido sobre cómo se gana una carrera está directamente relacionado con la competitividad en la producción en masa de vehículos eléctricos en el futuro