La carrera de Juan Soto carga mucha historia, a pesar de que apenas cumple 26 años este viernes, el mismo día que arranca la segunda Serie Mundial de notable carrera.
Muchos jugadores que se establecen en las Grandes Ligas suben pasados los 26 años y a esta edad Soto está a días de entrar a la agencia libre con unas expectativas que implican cifras a respetar.
Soto batea .285 en su carrera de siete temporadas con 201 jonrones, más un porcentaje de embasarse de .421, probablemente su estadística más sobresaliente.
Este clásico de octubre que enfrenta a los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Angeles es un escenario de alta dimensiones por enfrentar a las dos franquicias más exitosas en lo competitivo y en la capacidad de negocios.
Soto es un protagonista de primera línea para los Yankees, equipo al cual llegó vía cambio para jugar esta temporada, previa de su entrada a la agencia libre al final de la Serie Mundial.
El agente de Soto, Scott Boras, ha esperado con paciencia la llegada de su pupilo al banquete de las negociaciones y se espera que la puja por el dominicano inicie sobre los 500 millones de dólares.
Algunos han exagerado con cifras que sobrepasan los 600 millones y más allá. No es para menos, nunca un pelotero de tal dimensión combinó tal juventud y estatus a la hora de declararse agente libre por primera vez.
Soto bateó .288 con .419 de OBP y .569 de slugging para un OPS de .988 y 109 remolcadas, una temporada tipo Jugador Más Valioso, aunque no es el candidato principal al galardón.
En 2019, Soto fue parte del equipo campeón de los Nacionales de Washington que vencieron siete partidos a los Astros de Houston.
Bateó .333 con tres jonrones y siete impulsadas en la serie. El tercer juego coincidió con su cumpleaños 21 y se fue en blanco en cuatro turnos con tres ponches y un boleto en la derrota 1-4.
Este viernes, Soto y los Yankees quieren celebrar las 26 velas en el arranque de la Serie Mundial.